Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de septiembre de 2010

"Bal d'Onsella" muestra un paraje con marcada identidad, rico en sutilezas y matices

El libro Bal d'Onsella. Los colores del silencio, de Jordi Longás, se presentará el viernes 1 de octubre, a las 19:30h, en el Centro Aragonés de Barcelona.
Presentará el libro el escritor José Arbués Posat.

La Bal d’Onsella es un confín solitario, apenas conocido, discreto… y bello. Y es que en el valle, al albor de las cuatro estaciones, se combinan todos los elementos para modelar un paisaje prodigiosamente sobrio. Tierra, agua, cielo… juegan y se confunden, muestran mil colores, crean formas insólitas y caprichosas, para regalarnos un paraje con marcada identidad. Sin estridencias, a mitad de camino entre los Monegros y la frondosidad de los Pirineos, en la Bal d’Onsella se combinan las particularidades del secano con el frescal de la montaña. Quizás por ello, porque es rico en sutilezas y matices, su paisaje no se entrega fácilmente. Requiere estar, caminarlo, abrir los ojos, resistir el frío y el calor. Bien podemos afirmar que comprenderlo y apreciarlo es una tarea ardua y paciente. Pero cuando se persevera es posible capturar algo de su milenaria esencia y descubrir el dinamismo que se esconde en el pasar del año.

Jordi Longás Mayayo

El autor aunque nacido en Barcelona en 1960, es descendiente de Isuerre, en donde ha pasado largas temporadas desde su infancia. Después de publicar seis libros y un centenar de artículos dedicados principalmente a los Pirineos y al excursionismo, nos ofrece ahora esta bella y completa visión del la Bal d’Onsella. Las fotografías, realizadas en épocas y años diferentes, muestran la gran riqueza y singularidad del valle, para gozo de quienes lo conocen y lo han caminado, y para sorpresa del viajero curioso. También para que la conciencia de lo bello estimule el espíritu que deberá preocuparse por conservar esta joya del patrimonio aragonés. Con este libro se quiere contribuir a la necesaria organización de la memoria, útil a las generaciones ve-nideras, y también a desarrollar la autoestima de quienes han amado y luchado por esta tierra. Longás, Lobera, Isuerre, Gordún, Urriés, Navardún, Undués de Lerda y Sos del Rey Católico, milenarios y con frecuencia olvidados, bellos y entrañables, merecen este homenaje.

viernes, 9 de julio de 2010

Los Pirineos de cabo a cabo

La revista Oxígeno del mes de mayo publicó una reseña del libro Los Pirineos de cabo a cabo. 50 etapas. La Transpirenaica (GR11), de Marta Viladot (textos) y Daniel Calleja (fotografías).

La reseña destaca el valor que el libro da a los paisajes que protagonizan el sendero GR11:
Ésta es la invitación que nos hace la guía fotográfica Los Pirineos de cabo a cabo. Atravesar un valle tras otro para descubrir aquello que sólo se puede encontrar cuando hacemos camino paso a paso.

jueves, 10 de junio de 2010

Los Pirineos de cabo a cabo

La revista Travelport del mes de mayo publicó una reseña del libro Los Pirineos de cabo a cabo. 50 etapas. La Transpirenaica (GR11), de Marta Viladot (textos) y Daniel Calleja (fotografías).

El artículo destaca el valor del libro como guía de viaje y muestra de la belleza del paisaje de la zona:
Tal es la propuesta que formula Marta Viladot en este libro que constituye tanto una guia para el viaje, como una muestra de la belleza de los paisajes de la zona gracias a las fotos de Daniel Calleja.

lunes, 7 de junio de 2010

El programa De Mochilero entrevista Marta Viladot, coautora de "Los Pirineos de cabo a cabo"

El programa De Mochilero, de Iruñea (Pamplona), entrevistó Marta Viladot, coautora del libro Los Pirineos de cabo a cabo. 50 etapas. La Transpirenaica (GR 11) el jueves 27 de mayo.
Durante el programa Viladot explica detalles de su travesía transpirenaica y describe algunos de los itinerarios que aparecen en el libro.

viernes, 28 de mayo de 2010

Carlos Santos: "Los Pirineos de cabo a cabo" es un recorrido literario y fotográfico indispensable para todos los amantes del deporte de aventura

Presentación de Los Pirineos de cabo a cabo en el Blanquerna Centro Cultural

El libro Los Pirineos de cabo a cabo, de Marta Viladot y Daniel Calleja, se presentó el jueves 27 de mayo, en el Blanquerna Centro Cultural.

Durante la presentación, el periodista Carlos Santos destacó el valor informativo del libro y su interés para quienes practican el excursionismo:
"El libro es un recorrido literario y fotográfico por el Pirineo de gran utilidad e indispensable para todos los amantes del deporte de aventura."
"Está explícito todo el rico patrimonio cultural que se encuentra uno al paso por el Pirineo".
"Hay paisajes fantásticos y vida humana en el mejor sentido de la palabra puesto que se ha dejado huella sin destruir."
"La ruta Transpirenaica transita por la naturaleza, por la montaña dura y pura pero también por el arte y por la historia."
"Es un libro para las personas con curiosidad y ganas de vivir."
"Se nota y se agradece que el libro está escrito por periodistas, puesto que contiene mucha información. Es una guía fiable. Además es un libro de viajes, un libro hecho para ser leído, de manera que lo abras por donde lo abras te dan ganas de ir."
"Es un excelente libro de regalo que después de leerlo, miras los Pirienos de otra forma".
Los autores, Marta Viladot y Daniel Calleja, hablaron sobre la necesidad de reivindicar las rutas por los Pirineos:
"Es un libro para reivindicar el Pirineo. A veces buscamos paisajes extraordinarios muy lejos de casa cuando tenemos muchos que desconocemos muy cerca."
"Es necesario que se promocione más y mejor el Pirineo y concretamente esta ruta."

jueves, 27 de mayo de 2010

"Los Pirineos de cabo a cabo" nos muestra ochocientos kilómetros de paisages grandiosos a través del sendero GR 11

El libro Los Pirineos de cabo a cabo. 50 etapas. La Transpirenaica (GR 11), de Marta Viladot (textos) y Daniel Calleja (fotografías), se presentará el jueves 27 de mayo, a las 19.30, en el Blanquerna Centro Cultural, en Madrid.
Presentará el libro el periodista Carlos Santos.

Del paisaje agreste del cabo de Creus al verdor de la costa vasca. De los bosques de alcornoques del Empordà al espectáculo del hayedo de Irati. Y, en medio, el mundo de lagos de un azul profundo donde se reflejan las cimas más altas de los Pirineos. La travesía Transpirenaica nos ofrece una aventura única. Ochocientos kilómetros de paisajes grandiosos a través del sendero de gran recorrido GR 11, con el aliciente de complementar la ruta con la ascensión al Aneto, el Posets, el Monte Perdido y la Pica d’Estats. Ésta es la invitación que os hace la guía fotográfica que tenéis en las manos. Atravesar un valle tras otro para descubrir aquello que sólo se puede encontrar cuando hacemos camino paso a paso. El silencio de los pueblos perdidos, las carreras de marmotas huidizas y el rumor del agua que baja de los picos nevados. De un mar a otro, hasta que nos reciban los rayos de luz de un nuevo faro con todos los Pirineos en la mochila.

Marta Viladot y Daniel Calleja
Marta Viladot (Barcelona, 1970) es periodista. Actualmente trabaja en la delegación de TV-3 en Madrid. Ha sido redactora en la Cadena 13, Onda Cero Radio, el diario Avui y la central de la CNN en Estados Unidos, donde hizo estudios de postgrado con una beca Fulbright. Es autora de los libros La Audiencia Nacional 1977-1997 y La pedra d’Omari. Una aventura al Kilimanjaro (Cossetània Edicions, 2008). Ha publicado varios reportajes de naturaleza y montaña. Daniel Calleja Cadierno (Madrid, 1975) es fotógrafo y cámara de televisión. Trabaja habitualmente en la delegación de Canal Sur Televisión en Madrid. Anteriormente formó parte de la delegación de Canal Nou Televisió y también ha hecho colaboraciones para Televisió de Catalunya. Como fotógrafo, ha publicado varios reportajes, principalmente sobre temas de naturaleza y montaña, en revistas como El mundo de los Pirineos, Descobrir Catalunya y El temps.